Entrenadores de entrevistas forenses para niños certificados (CCFIT)
National Association of CertifiedChild Forensic Interviewers (NACCFI)Post Office Box 7146Fredericksburg, Virginia 22404Phone 1-888-891-8553NACCFI Codigo de EticaEl código de ética constituye un bosquejo de las expectativas de conducta generalmente aceptadas en cuanto a lo que un miembro juicioso y prudente del público en general considera apropiado o inapropiado en términos de la conducta, los actos, las comunicaciones o los comportamientos. Las prácticas nocivas o poco éticas se refieren a los actos, acciones, prácticas, conductas, comunicaciones, comportamientos u omisiones de actos o acciones, deliberados o no, por parte de un miembro acreditado que por lo general se considera poco ético o inmoral, extremadamente incompetente, nocivo para el menor, la institución, la entrevista o el proceso de investigación. La violación de estas normas éticas puede ameritar una investigación o sanción disciplinaria por parte del comité de revisión ética. Entre otras, las sanciones pueden incluir la revocatoria o negación de las credenciales. Se encarece a los solicitantes que se familiaricen con el código de conducta e integren su aplicación al ejercicio de su profesión.1. Un miembro acreditado respetará en todo momento los derechos del individuo y la dignidad personal de sus clientes, colegas y demás partes interesadas en el ejercicio, absteniéndose de realizar actos que puedan dar lugar o constituyan una clara violación de las normas de conducta morales, éticas y legalmente aceptadas.
2. Un miembro acreditado que adelanta investigaciones con sujetos humanos debe tomar todas las precauciones posibles para evitar causar daños emocionales, sicológicos o físicos a los sujetos del estudio.
3. Un miembro acreditado debe evitar involucrarse sexual, física o emocionalmente con sus clientes o con los miembros de sus familias, incluso si tales clientes o familiares obtienen la mayoría de edad.
4. En ningún caso un miembro acreditado condonará ni participará en el acoso sexual de sus clientes, sus familias o sus colegas. El acoso sexual se define como comentarios, gestos o contacto físico indeseado de índole sexual.
5. Un miembro acreditado debe informar a su patrono o a la NACCFI acerca de todo cargo pendiente, resolución acusatoria o condena por la comisión de un delito o del inicio de una investigación por violaciones éticas y morales por parte de un patrono u otro servicio de acreditación, de protección infantil u organización profesional relacionada con el tema.
6. En caso de que el miembro acreditado tenga dudas en cuanto a las prácticas o conductas éticas de un colega profesional debe tomar las medidas del caso, tratando el tema con el colega, sus superiores a través de los niveles más altos de la entidad, u otras organizaciones profesionales, cuando se justifique.
7. Un miembro acreditado tiene la obligación ética de notificar al patrono si sufre de algún trastorno emocional, médico, sicológico o físico que le impida cumplir sus funciones de manera competente, profesional y ética.
8. Las personas que presentan solicitud para convertirse en miembros acreditados son plena y personalmente responsables de la precisión y validez de toda la información y documentación que suministren a terceros o sean suministrados por ellos. Es responsabilidad del solicitante garantizar que toda la información y la documentación aportada no contenga información ni afirmaciones falsas, imprecisas o engañosas.
9. Un miembro acreditado es responsable de corregir y aclarar de inmediato cualquier falsedad en sus credenciales, calificaciones, capacitación o experiencia presentadas a la NACCFI o a sus patronos.
10. En ningún caso un miembro acreditado, a sabiendas y deliberadamente, retendrá, alterará, influirá, coaccionará, instigará, ni aceptará ningún pago, ni falsificará información con el fin de incidir en el resultado de una entrevista o un caso.
Enlace rápido
- Pagina Principal
- Consejo Administrativo
- Código de Etica
- Qualificasiones
- Aplique Aqui
- Entrenamiento
- Examin
- Registro de Miembros
- Aplicacion
- Preguntas
- El Certificado

Certification Board Bios
Hector M. Campos LCSW Clinical Social Worker Fredericksburg, Virginia Board Chairman
Joan Carter JD, MSW Attorney Arlington, Virginia Board Vice Chairman
Kelly Bober DCFI CAC Executive Director Winchester, Virginia Board Secretary
Naomi Lau LCSW DoD Program Analyst Arlington, Virginia Board Treasurer
Sylvia Aldaz DCFI, LSAA CAC Director New Mexico Professional Member
Director AFCCP Bethesda, Maryland Professional Member
Kristen E. Webb LCSW Child Forensic Interviewer Bethesda, Maryland Professional Member
Daryl B. Leach, LCSW, DCFI Child Forensic Interviewer Rockville, Maryland Professional Member
Lisa Mitton, LCSW Child Forensic Interviewer Twin Falls, Idaho Professional Member
James J. Laster, MA Teacher Ashburn, Virginia Public Member
Examination Task Force Bios
Johanna Hager LCPC, DCFI CAC Executive Director Morison, Illinois
Hector M. Campos, LCSW Clinical Social Worker Fredericksburg, Virginia
Christina Copland M.S. Ed. Child Forensic Interviewer Maryville, Tennessee
Ann D. Goodall LBSW, ACFI Social Work Specialist Child Forensic Interviewer Topeka, Kansas
Leslie Vassilaros, LSW, DCFI CAC Executive Director Wheeling, West Virginia
Michele Thames, DCFI Child Forensic Interviewer Norfolk, Virginia
Kelly Bober, DCFI CAC Executive Director Winchester, Virginia
Paul D. Naylor, PhD Psychometric Consultant Durham, North Carolina
Daryl B. Leach LCSW, DCFI Child Forensic Interviewer Rockville, Maryland
Lisa Mitton, LCSW Child Forensic Interviewer Twin Falls, Idaho